Powered By Blogger

martes, 18 de octubre de 2011

Globalización.


Concepto que define a los grupos sociales como individuos a la oposición a las generalizaciones que suponen que la humanidad se divide en grupos con mayor o menor grado de desarrollo y cuyo objetivo debe ser la transición hacia una ciudad industrial. 

Se han caracterizado de las sociedades globales su constitución como cuerpos completos organizados dentro de un entorno geográfico determinado que influye  a la ideología de sus componentes por ejemplo los diferentes formas de ser de los isleños, los habitantes de los desiertos las estepas entre otros.
La identidad común entre los miembros de una sociedad global se refuerza porque se comparten símbolos , valores, formas de vida etc. 

Esto conforma una variedad de consciencia que permite establecer vínculos mucho mas sólidos ,
En el periodo de 1940-1952 México   tubo que apoyarse en distintos países debido a que su economía estaba orientada hacia la guerra.
En 1993 se organizo la unión europea de pises entre los cuales estaban : Alemania, Bélgica Dinamarca España Francia Grecia Italia Irlanda Luxemburgo y países bajos como Portugal y Reino unido.
Las ciudades que destacaron en la globalización con mayor aduje de organización e industrialismo son :Nueva york  Chicago y Los ángeles en Estados Unidos y en Europa: Londres parís Frankford y Milán y en Asia :
Tokio Hon Kong Y Sinapur.
A los anteriores se les denomina como los grandes centros urbanos que articulan a toda la economía mundial del régimen capitalista.  


Socialismo.

El socialismo basa una siciedad sin clases , lo que se logra transformando la propiedad privda en propiedad estatal y sustituyendo el sisteme de mercado o libre empresa , sustentendo en la utilidad o beneficio por la planificacion centralizada  en el estado .
El presidium y el comite central del partido consumista, establecen conjuntamente los objetivos de la economia socialista de hoy, que en terminos generales son los siguientes.
Intercambio de la prodiccion de bienes y servicios mejoramiento de ls niveles de salud , dando enfasis preventiva. Elevar cualitativamente y caualitativamente los niveles de educacion del grado basico hasta los niveles de doctorado. Reducir en lo pocible las incomodidades laborales haci como las horas de trabajo.
Los sistemas economicos del mundo tienen la siguientes caracteristicas:
sistema capitalista.            principal exponente EUA
Sistema socialista.              principal exponente China.
El socialismo  es toda doctrina o movimiento que aboga por su implantacion frecuentemente coexisten distintos movimientos politicos que adoptan el tiulo del socialismo. Desde aquellos que buscan ideas del bien comun hasta los proyectos reformistas de costruccion progreciva de un estado socialista en terminos marxistas.
Paises socialistas.
CUBA.
Tras una guerra entre los rebeldes y el dictador de 1956 de cuba Fulgenecio Bautista Saldivar quien fuese liderada por Fidel castro y ganada el 1° de enero de 1959 gracias al Che Gevara y a Fidel se relaciono un regimen socialistas por las ideas comunista deambos.

RUSIA.
El primer movimiento revolucionario estallo en noviembre de 1905 pero fue sofocado por las tropas del ZAR. No fue hasta tres años mas tarde que el gobierno ruso tras caer el ultimo zar se convirtio en un pais socialista.

CHINA.
El movimiento chino estallo tras una revolucion un tanto comunista con el objetivo de crear un regimen comunista.



Capitalismo.

            
Es el orden social que resulta de la libertad economica en la disposicion y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de produccion.
El crecimiento e impulso de las ciudades italianas como Napoles, Venecia, Genova y pisa llevaron a una elevacion del comercio , se fortallecieron los talleres manufactureros y se provoco la creacion de los banco.

Como concecuencia el concepto de riquesa cambio: Antes hera mas rico quien mas tierras poseia; ahora lo era quien manejaba mayor cantidad de dinero. Esta nueva concepcion de la riqueza se llamo como capitalismo comercial.

Los reyes restaron poder a los señores feudales al unificar sus territorios y conciderarlos como estados nacionales y apoyaron el crecimiento de nuevas ciudades.

En lo cultural surgio un constante intercambio de ideas y costumbres entre pueblos diferentes el cual cuplio el basaje cultural y cientifico en europa occidental y promovio en sus habitantes la percepcion de un mundo mas amplio.
La pocibilidad de recorrerlo con libertad y una avidez por descubrir nuevas rutas comerciales y nuevas regiones geograficas tambien llebo nuevos conocimientos a altas regiones del planeta cuyos habitantes cambiaron la percepcion del mundo.
El capitalismo se concidera como un sistema economico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de produccion desempeña un papel fundamental.
La propiedad privada es uno de los principios basicos en el capitalismo, otorga influencia economica a quienes detentan la propiedad de los  medios de producciono el capitaldando lugar a una relacion voluntaria de funciones y de mando entre el empleado y el empleador.
El capitalismo  se basa ideologicamente en una economia en el cual el mercado predomina, esto usualmente se da aunque hay excepciones.
El maximismo es una tecnica de desarrollo empresarial en el cual señala que si un empledo tiene los recursos para desempeñar una empresa recurre al derecho del libre comercio y crea su propia prodiccion economía.


Existen tres caracteristicas que distinguen al capitalismo y son:
1.-Existe la propiedad privada de los medios de produccion , haci como la prpoduccion optenida es decir la produccion esta en poder de los individuos asi como la capital. En el caso del trabajo se propaga a los trabaadores por parte de los capitalistas, un sueldo o salario, para que efectúen un trebajo especifico en un tiempo determinado a esto se le llama jornada de trabajo.
2.-En la economia capitalista las leyes de la oferta y la demanda deben establecer, con toda libertad ,los precios de los vienes y servicios que se encuentran disponibles en los diferentes mercados.
3.-Debe existir siempre la motivación de utilidad , para que el empresariado capitalista desee continuar produciendo bienes o presentando servicios, para comercializarlo posteriormente en el mercado, asi como la pocivilidad de intervenir en ectividades productivas.