Powered By Blogger

sábado, 24 de septiembre de 2011

Feudalismo




Definición.

Ea una organización social, política y económica ,  basada en el feudo que predomino en Europa occidental en los siglos lX y XV. se trataba de propiedades y terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de la producción que seria otorgada en concepto des censo (arriendo) al amo de las tierras en la mayoría de los casos 
un pequeño noble (señor) nominalmente real a un rey.



Periodo.
Inicio ene el siglo V y Termino en el siglo XV .Se desarrollo primordial mente en Europa occidental gracias a la caída del imperio romano occidental .





Características.
1.-Era un régimen de la edad media.
2.-Surgió en Europa occidental.
3.-Era un régimen basado en la servidumbre.
4.-Manejo un nuevo orden social, económico y político.
5.-La extencion de la tierra la poseía .
6.-La principal actividad económica feudal era la agricultura de auto consumismo.
7.-Los habitantes del pueblo eran vasallos del feudo.
8.-También debían tributo y pegaban obediencia.
9.-La iglesia católica tenia un gran poder gubernamental.
10.-Hablaban latín.
11.-Consideraban a los extranjeros como salvajes.
12.-Los reinos y señoríos estaban en constante conflicto por sus distintos orígenes étnicos y culturales.
13.-Era un régimen en el cual los castillos constaban de grandes murallas, caminos puentes molinos y campos de cultivo.
14.-Con tal de que los dejaran usar estos beneficios la gente rendían  tributo al señor.
15.-La concesión de feudos .
16.-Nació en el derrumbamiento de las estructuras económicas.
17.-Asumían que casi toda la tierra le pertenecía al príncipe soberano.















Organización y estructura económica
Estas organizaciones eran grupos que viajaban en busca de tierras mas fértiles, y al instalarse creaban  sus propios imperios estos grupos tenían a un señorío o feudo al cual rendían tributo.Es una organización política económica, social, esta implementa una serie de cultivos otorgada por los siervos al señor solo una parte.

Clases sociales.
LA NOBLEZA:
Forma la cima de la sociedad feudal, la cúspide que la ocupa el rey el único legitimado para hacer leyes, la nobleza medieval es heredera  de los grandes latifundistas romanos y de la aristocracia germánica
EL CLERO:
Es  una institución plenamente . feudal izada Los ordenes religiosos son terratenientes y aumentan sus procesiones gracias a las donaciones autentica mente señores feudales con idéntico papel económico  y político que la nobleza.





.




No hay comentarios:

Publicar un comentario